Piscis

The constellation Pisces.
A constelação de Peixes.
Till Credner - Own work, Allthesky.com,
CC BY-SA 3.0, wikimedia
Responsive image
Mapa da constelação de Peixes
CC BY-SA 3.0, wikimedia

Piscis es una constelación tenue, por lo que cuesta verla en el cielo de nuestras ciudades. La constelación alberga actualmente el equinoccio vernal, punto de intersección entre la eclíptica y el ecuador celeste que marca el comienzo de la primavera astronómica. Antaño, este punto se hallaba dentro de la constelación Aries, pero se ha desplazado debido a la precesión del eje terrestre.

Responsive image
A constelação de Peixes representada por Johannes Hevelius.
Johannes Hevelius - Atlas Coelestis. Johannes Hevelius drew the constellation in Uranographia, his celestial catalogue in 1690.
Public domain, wikimedia

Piscis está asociado a los dioses Afrodita y Eros, que lograron escapar del monstruo Tifón al arrojarse al mar y transformarse en peces. Al parecer, el mito tiene su origen en Sumeria, donde los peces de la constelación aparecían atados con dos pequeñas cuerdas. De hecho, si miramos de cerca los cielos muy oscuros, podemos apreciar dos pequeños círculos de estrellas unidos mediante dos frágiles cadenas estelares.

Aunque Alrisha es la estrella alfa, solo es la tercera más brillante de esta constelación. Se encuentra ubicada en el nudo, allí donde se atan ambas dos cuerdas para unir a los peces. Esta estrella doble se encuentra a poco menos de 150 años luz de la Tierra.

Kullat Nunu es la estrella más brillante de la constelación. Consiste en una gigante amarilla situada a algo menos de 300 años luz del sistema solar.

Responsive image
A nebulosa espiral M74.
No author leggible automatically. Med presumed (according to copyright).
No automatically legible source. Presumed own work (according to copyright).
CC BY 2.5,wikimedia

El único objeto de cielo profundo que debemos mencionar es la galaxia espiral M74. Su tamaño es un 20% inferior al de nuestra Vía Láctea y dista de nosotros un poco menos de 35 millones de años luz. Puede observarse con la ayuda de un pequeño telescopio.

Hemisferio norte: Piscis se contemplarse durante las tardes de septiembre a enero. El mejor momento para verla es justo después del ocaso durante el mes de noviembre, cuando se halla a medio camino entre el horizonte y el cenit, en sentido austral.

Hemisferio sur: es posible observar la constelación durante la misma época del año que en el hemisferio norte. En las latitudes meridionales intermedias, cabe encontrarla, en torno al mes de noviembre, a mitad de camino entre el horizonte y el cenit, justo después del ocaso.