Centauro

The constellation Centaurus
A constelação do Centauro.
Roberto Mura - Own work,
CC BY-SA 3.0, wikimedia
Responsive image
Mapa da constelação do Centauro.
Centaurus_constellation_map.png: Torsten Bronger derivative work: Kxx (talk)
CC BY-SA 3.0, wikimedia

Centauro es una de las constelaciones más importantes del cielo y se conoce desde la Antigüedad. En la actualidad, los movimientos debidos a la precesión axial terrestre han provocado que, en nuestras latitudes, la mayor parte de esta constelación quede hundida por debajo de la línea del horizonte. Así, para poder contemplarla adecuadamente, deberíamos situarnos en los trópicos. Un viaje, no obstante, que merecería la pena. No en vano, podríamos contemplar la estrella más cercana a nosotros, un cúmulo globular más grande que nuestra propia galaxia y una galaxia única conocida como Centaurus A, emisora de intensas ondas de radio.

Responsive image
A constelação do Centauro, na Uranometria de Johann Bayer.
No author leggible automatically. Pablo rigel~commonswiki supposed (according to copyright). No leggible source. Presumed own work (according to copyright), CC BY-SA 3.0, wikimedia

El centauro es una figura mitológica mitad hombre, mitad caballo. La constelación es un homenaje al centauro Quirón, el más sabio de todos los centauros. Este héroe recibió por accidente un flechazo envenenado de parte de Hércules, una desgracia que lo destinaba a agonizar de dolor eternamente, pues Quirón era inmortal. Sin embargo, Zeus, conmovido por la situación del centauro, despojó a este de su inmortalidad. Tras su muerte, se le reservó un lugar en el firmamento.

Rigel Kentaurus es la estrella alfa de la constelación y la tercera estrella más brillante del cielo. Se trata de una estrella de color rojizo cuya luz es, en realidad, la suma de la de sus componentes. Esto se debe a que forma parte de una estrella doble de cuya compañera, Próxima, está ligeramente separada. Por su parte, Próxima dista 4,2 años luz de nosotros, lo que la convierte en nuestra estrella más cercana. Su nombre significa «pie del Centauro». Durante la Antigüedad, era visible en los países mediterráneos.

Hadar es la estrella beta y está situada mucho más lejos. Se encuentra a poco más de 530 años luz del sistema solar y es 3000 veces más brillante que el Sol. Se trata de una estrella triple. Sus dos compañeras son incluso visibles con un telescopio. Forman un sistema estelar joven cuyos astros presentan una elevada temperatura superficial, que puede alcanzar los 25.000°C. Su nombre, procedente del árabe, significa «suelo», tal vez porque permanecía baja en el horizonte y cercana al suelo en los cielos del norte de África. Junto con Alfa Centauri, hace las veces de como la «estrella de unión». Siguiendo su dirección en sentido hacia Hadar hallamos la Cruz del Sur.

Menkent es la tercera estrella más brillante. Se encuentra en la parte norte de la constelación y es posible observarla desde latitudes intermedias del hemisferio norte. Su nombre arábigo significa «hombro». Se trata de una estrella gigante naranja situada a 58 años luz de nosotros.

Responsive image
Ômega Centaurus, o cúmulo globular mais brilhante do céu.
Di Jacco Th. van Loon (Keele University), Martha L Boyer (University of Minnesota), Iain McDonald (Keele University),
Charles Woodward (University of Minnesota), Robert Gehrz (University of Minnesota), Nye Evans (Keele University),
Andrea Dupree (Harvard Smithsonian Center for Astrophysics) - calltech.edu, Public domain, wikimedia

Omega Centauri es el cúmulo globular más brillante del firmamento. Puede contemplarse a simple vista y presenta el aspecto de una estrella borrosa. Es visible desde el extremo meridional del Mediterráneo o desde latitudes más bajas. Se cree que consiste en el núcleo de una galaxia enana con la que interactuaba y que fue absorbida por la Vía Láctea. Alberga unos pocos millones de estrellas y dista 16.000 años luz de nosotros.


Responsive image
Imagem composta de Centaurus A: jatos de energia saindo do agujero negro central.
Di ESO/WFI (Optical); MPIfR/ESO/APEX/A.Weiss et al. (Submillimetre);
NASA/CXC/CfA/R.Kraft et al. (X-ray); eso.org,
CC BY 4.0, wikimedia

NGC 5128 es la galaxia que contiene la radiofuente Centaurus A. A priori, es visible en la franja mediterránea, si bien se observa mejor desde latitudes inferiores al paralelo 40°. Se trata de un objeto muy particular, pues presenta una forma elíptica y un reguero de polvo oscuro a lo largo de su ecuador. En su núcleo contiene un agujero negro supermasivo que expulsa chorros de materia, los cuales emiten ondas de radio. 15 millones de años luz lo separan de nosotros.

Hemisferio norte: Centauro es parcialmente visible a finales de la primavera desde mayo hasta junio, periodo en que su franja septentrional, que alberga la estrella Menkent, se alza unos pocos grados sobre el horizonte austral.

Hemisferio sur: es posible contemplar la constelación de febrero a septiembre. En las latitudes meridionales intermedias, es posible localizarla, desde finales de mayo hasta principios de junio, en lo alto de los cielos nocturnos, situada casi en el cenit en dirección sur.